78% de los dueños no sabe cómo viajar con su perro
Según un estudio reciente de la Asociación Española de Veterinarios, el 78% de los propietarios de mascotas en España desconocen los requisitos necesarios para viajar con sus animales de compañía dentro y fuera del país, como el pasaporte para perros.
Este desconocimiento puede llevar a situaciones complicadas en aeropuertos y fronteras, incluyendo la denegación de embarque o incluso la cuarentena del animal.
Con la implementación de nuevas normativas en 2025, es crucial estar informado sobre la documentación y requisitos necesarios para garantizar viajes seguros y sin contratiempos con nuestras mascotas, especialmente si se planea visitar destinos o lugares pet friendly, cada vez más populares entre los viajeros.
Índice
- ¿Qué es el Pasaporte para Perros?
- Tendencias de viajes con mascotas en España (2015–2024)
- Requisitos para Obtener el Pasaporte Canino
- Normativas para Viajar dentro de la Unión Europea
- Requisitos Adicionales para Países Fuera de la UE
- Consejos Prácticos para Viajar con tu Perro
- Lo Que Debes Saber Antes de Subirte al Transporte
- La Importancia de la Preparación
- 🐾 Pets-Stays Insight: Viajar con tu perro como una experiencia completa
1. ¿Qué es el pasaporte para perros?
El pasaporte para perros es un documento oficial emitido por un veterinario autorizado que certifica la identidad y el estado de salud del animal. Este documento es obligatorio para viajar con tu perro dentro de la Unión Europea y proporciona información vital sobre vacunas, tratamientos antiparasitarios y detalles de contacto del propietario.
El pasaporte incluye:
- Datos de identificación del perro (nombre, raza, edad, sexo).
- Número de microchip y fecha de implantación.
- Historial de vacunación, especialmente contra la rabia.
- Tratamientos antiparasitarios administrados.
- Información del propietario y del veterinario que emite el pasaporte.
Este documento es esencial para garantizar que el perro cumple con los requisitos sanitarios del país de destino y evitar problemas durante el viaje.
2. Tendencias de viajes con mascotas en España (2015–2024)
En los últimos años, España ha experimentado un notable auge en el turismo pet-friendly, reflejado en tres tendencias clave entre 2015 y 2024:

- Incremento de viajeros con mascotas: En 2024, el 55% de las personas viajan acompañadas por sus animales, una cifra que evidencia un cambio significativo en los hábitos de viaje.
- Aumento en la demanda de alojamientos pet-friendly: Las búsquedas de este tipo de hospedaje se han multiplicado, indicando una clara preferencia del público por opciones que incluyan a sus compañeros peludos.
- Más espacios adaptados, como playas para mascotas: El número de playas pet-friendly ha superado las 110 en 2024, lo que demuestra un esfuerzo continuo por parte de las administraciones y el sector turístico para adaptarse a esta tendencia.
Estos datos confirman que viajar con animales ya no es una excepción, sino una práctica en expansión. Este cambio impulsa la creación de espacios y servicios diseñados para garantizar una experiencia cómoda, segura y accesible tanto para los animales como para sus cuidadores.
3. Requisitos para obtener el pasaporte canino
Para obtener el pasaporte para tu perro en España, debes cumplir con los siguientes requisitos:
a. Microchip de Identificación
Todos los perros deben estar identificados con un microchip que cumpla con la normativa ISO 11784/11785. Este microchip debe estar registrado en la base de datos correspondiente, como el REIAC (Red Española de Identificación de Animales de Compañía).
b. Vacunación contra la Rabia
La vacuna contra la rabia es obligatoria para todos los perros que viajan al extranjero. En España, esta vacuna también es obligatoria en la mayoría de las comunidades autónomas. El animal debe estar vacunado al menos 21 días antes del viaje, y el veterinario debe registrar la vacuna en el pasaporte del animal y en su registro sanitario.

c. Emisión del Pasaporte
Un veterinario autorizado es el encargado de emitir el pasaporte para el perro. Este documento debe incluir toda la información mencionada anteriormente y estar debidamente firmado y sellado por el veterinario.
4. Normativas para viajar dentro de la Unión Europea
Si planeas viajar con tu perro a otro país de la Unión Europea, es fundamental cumplir con una serie de normativas que buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de todos los animales.
Estas regulaciones incluyen requisitos específicos de documentación, identificación y tratamientos sanitarios que deben gestionarse con antelación para evitar contratiempos durante el viaje.

a. Documentación Necesaria
- Pasaporte para animales de compañía emitido por un veterinario autorizado.
- Microchip de identificación registrado.
- Vacuna contra la rabia vigente.
b. Tratamientos Antiparasitarios
Algunos países europeos, como Finlandia, Irlanda, Malta y Noruega, exigen que los perros reciban un tratamiento contra la tenia Echinococcus multilocularis antes de entrar.
Este tratamiento debe administrarse entre 24 y 120 horas antes de la llegada al país y estar debidamente documentado en el pasaporte del animal.
5. Requisitos adicionales para países fuera de la UE
Si planeas viajar con tu perro a un país fuera de la Unión Europea, es importante tener en cuenta que los requisitos pueden variar según el país de destino.
a. Certificado Sanitario
Además del pasaporte, algunos países requieren un certificado sanitario que indique que el animal ha sido examinado por un veterinario y está libre de enfermedades transmisibles. Este certificado debe ser emitido por un veterinario oficial del país de origen como máximo 10 días antes de la llegada del animal al país de destino.
b. Test de anticuerpos contra la rabia
Dependiendo del país de destino, puede ser necesario realizar un test de anticuerpos contra la rabia para asegurarse de que el animal tiene suficiente inmunidad. Este test debe realizarse al menos 30 días después de la vacuna de la rabia y debe arrojar un nivel de anticuerpos igual o superior a 0.5 UI/ml. El resultado de este test debe incluirse en el pasaporte del animal.
c. Requisitos adicionales
Algunos países también pueden exigir que el animal pase por una cuarentena obligatoria a su llegada, especialmente si no cumple con todos los requisitos de salud establecidos, como vacunas vigentes o pruebas serológicas.
Además, para poder acceder a espacios públicos como parques para perros, es fundamental que tu mascota cumpla con todas las normativas sanitarias.
Por eso, es imprescindible consultar con la embajada o el consulado del país de destino antes de viajar, para asegurarse de conocer y cumplir con la normativa específica de entrada de mascotas en cada territorio.
Esta previsión evitará contratiempos y garantizará una experiencia de viaje más tranquila para ti y tu compañero peludo.

6. Consejos prácticos para viajar con tu perro
- Planificación Anticipada: Inicia los trámites necesarios al menos un mes antes del viaje para asegurarte de cumplir con todos los requisitos.
- Consulta con el Veterinario: Acude a tu veterinario para verificar que todas las vacunas y tratamientos estén al día y para obtener el pasaporte del animal.
- Verifica los Requisitos del País de Destino: Infórmate sobre las normativas específicas del país al que viajas, ya que pueden variar y requerir documentación adicional.
- Transporte Adecuado: Asegúrate de que tu perro viaje en un transportín adecuado y cómodo, y que cumpla con las normativas de la aerolínea o medio de transporte que utilices.
- Kit de Viaje para Mascotas: Lleva contigo un kit que incluya bolsas higiénicas, toallitas, agua, comida y cualquier medicamento que tu perro pueda necesitar durante el viaje.
7. Lo que debes saber antes de subirte al transporte.
Si estás pensando en viajar con tu mascota, ya sea en avión, tren o autobús, es clave planificar con antelación y cumplir con los requisitos específicos de cada medio.
Para vuelos, necesitarás un pasaporte para perros o gatos, transportín homologado y certificado veterinario actualizado; además, las aerolíneas limitan el peso para cabina (8-10 kg) y exigen reserva previa.
En trenes como RENFE, las mascotas de hasta 10 kg pueden viajar en transportín, pagando un suplemento en trayectos de larga distancia.
En autobuses, suelen viajar en la bodega dentro de un transportín rígido, y no todas las compañías lo permiten.
Tips para un viaje sin estrés:
- Verifica las políticas exactas de cada empresa antes de comprar el billete.
- Aclimata a tu mascota al transportín días antes del viaje.
- Lleva identificación visible y microchip actualizado.
- Evita alimentar justo antes del trayecto.
- Escoge horarios frescos si viaja en bodega.
Viajar con tu mascota requiere compromiso, información y mucho cariño. Si tomas el tiempo para prepararte y seguir las recomendaciones, cada trayecto puede convertirse en una experiencia segura y agradable para ambos.
Porque cuando cuidas cada detalle, no solo estás planificando un viaje: estás construyendo momentos inolvidables con tu mejor amigo peludo.
8. La importancia de la preparación
Viajar con tu perro puede convertirse en una experiencia inolvidable, siempre que esté bien planificada. Prepararte con antelación es clave para evitar contratiempos y asegurar el bienestar de tu mascota en cada etapa del viaje.
Verifica todos los requisitos legales y sanitarios del destino, organiza los documentos necesarios y asegúrate de que tu perro esté cómodo y seguro. Así, ambos podrán disfrutar del viaje con tranquilidad y alegría.
9. 🐾 Pets-Stays Insight
En Pets-Stays sabemos que viajar con tu perro va más allá del transporte, es una experiencia que comienza con la planificación y la documentación adecuada, como contar con un pasaporte para perros en regla.
Este documento no solo facilita la movilidad entre países, sino que también garantiza que tu mascota cumpla con los requisitos sanitarios y legales necesarios para un viaje seguro y sin contratiempos.
Durante el proceso de preparación, es fundamental prever cada etapa del trayecto, incluyendo opciones de alojamiento temporal si fuera necesario. En este sentido, las guarderías para perros son una solución ideal cuando necesitas un espacio de confianza donde tu compañero peludo reciba atención profesional.
En Pets-Stays ofrecemos alojamientos certificados en la Comunidad de Madrid que aseguran un entorno afectivo y cuidado especializado.
Promovemos espacios adaptados que valoran el bienestar animal en cada fase del viaje, desde la gestión de la documentación hasta el descanso y la adaptación del animal. Porque cada salida con tu mascota debe ser una experiencia tranquila, segura y llena de bienestar para ambos.