Restablecer la contraseña

Más opciones de búsqueda

Gato Siamés: Historia, Cuidados y Popularidad en España

Dentro de las razas de gatos más antiguas y reconocidas del mundo, los gatos siameses ocupan un lugar destacado.

Su elegancia natural, ojos azul intenso, pelaje característico y su distintiva vocalización han hecho de esta raza una de las más admiradas a nivel internacional.

En España, la popularidad de esta raza ha crecido de forma constante en las últimas décadas, consolidándose como una de las razas de gatos más queridas por las familias. A

ctualmente, se estima que el 11 % de los hogares con gatos convive con un siamés, reflejo de su creciente presencia y preferencia.

Además de su belleza y personalidad sociable, los gatos siameses son especialmente valorados por su capacidad de ofrecer compañía emocional.

Su cercanía con las personas, necesidad de interacción constante y fuerte vínculo afectivo los convierten en una de las razas más recomendadas para quienes buscan una convivencia enriquecedora y afectuosa.

Junto con el siamés, otras razas como el gato Maine Coon también han ganado popularidad en los hogares españoles, destacándose por su tamaño imponente, carácter afable y capacidad de adaptación familiar.

Cada raza de gato, ya sea el expresivo siamés o el majestuoso Maine Coon, ofrece cualidades únicas que enriquecen la vida de quienes los adoptan.

Índice

  1. Procedencia y evolución histórica
  2. Características físicas y carácter
  3. Cuidados esenciales del gato siamés
  4. Popularidad en España (con datos y gráfico)
  5. Recomendaciones para futuros adoptantes
  6. Compra del gato siamés: precios y consideraciones ética
  7. 🐾 Pets-Stays Insight

1. Procedencia y evolución histórica

El gato siamés es originario del antiguo reino de Siam, hoy conocido como Tailandia, donde era considerado un animal sagrado.

En la cultura tailandesa, estos gatos eran símbolos de buena fortuna, longevidad y estatus. Se les asociaba con la realeza y el ámbito espiritual: vivían en templos budistas y, según la tradición, acompañaban a los monjes en sus rituales.

Gato Siames evolucion

En muchos casos, se creía que al morir una persona de alto rango, su alma podía reencarnar en un gato siamés.

Este halo de misticismo hizo que el gato siamés fuera cuidadosamente protegido y poco conocido fuera de Asia hasta el siglo XIX.

Su llegada a Occidente se remonta a la década de 1870, cuando fue presentado por primera vez en exposiciones felinas en el Reino Unido, generando un gran impacto por su apariencia exótica, sus ojos azules intensos y su comportamiento vocal.

Desde ahí, su expansión fue rápida, llegando a América del Norte a comienzos del siglo XX, donde también ganó popularidad.

Con el paso del tiempo, y debido a la crianza selectiva en distintos países, el gato siamés ha evolucionado en dos grandes vertientes morfológicas:

  • Siamés Tradicional o “Thai”: más cercano al aspecto original de los gatos de Siam, con un cuerpo más compacto y musculoso, cabeza redondeada y rasgos suaves. Esta variedad conserva gran parte del carácter afectuoso y equilibrado que hizo famoso al siamés.

  • Siamés Moderno o de exposición: desarrollado principalmente en Estados Unidos y Reino Unido a través de selección genética para enfatizar ciertos rasgos como el cuerpo esbelto, patas largas, cabeza triangular y grandes orejas puntiagudas. Su aspecto es más estilizado y llamativo, aunque algunos criadores consideran que este tipo puede ser más delicado de salud.

Ambas variantes comparten características esenciales: una fuerte vocalización, gran inteligencia, sociabilidad extrema y un apego profundo hacia sus cuidadores humanos.

No obstante, hoy en día existen debates en la comunidad felina sobre cuál de estas líneas representa mejor la esencia original del siamés.

2. Características físicas y carácter

Apariencia física

El gato siamés destaca por su elegancia y aspecto exótico, resultado de siglos de selección natural y crianza controlada. Sus rasgos más característicos incluyen:

  • Pelaje corto y sedoso: su manto es fino, brillante y suave al tacto. Presenta el patrón distintivo color-point, donde el cuerpo es de un tono claro (crema o beige) y las extremidades,cara, orejas, patas y cola, son más oscuras, en colores como seal, chocolate, blue o lilac.

  • Ojos azules intensos: grandes, almendrados y de un azul profundo, aportan al siamés una mirada expresiva y penetrante que es una de sus señas de identidad más valoradas.

  • Constitución esbelta: posee un cuerpo delgado, alargado y musculoso, con patas largas y elegantes. Esta morfología lo convierte en un felino ágil y grácil en sus movimientos.

  • Cola larga y afinada: suele terminar en una punta afilada, y en algunos casos puede presentar una ligera curvatura hereditaria.
Apariencia gato siames

Estas características varían ligeramente entre las dos líneas principales (tradicional y moderna), siendo el siamés moderno más extremo en sus proporciones, mientras que el tradicional mantiene un equilibrio más natural.

Carácter y comportamiento

El gato siamés no solo es admirado por su belleza, sino también por su personalidad fuerte, inteligente y afectuosa, que lo diferencia de muchas otras razas.

  • Altamente inteligente: son capaces de aprender órdenes básicas, abrir puertas, resolver juegos interactivos e incluso responder a su nombre. Disfrutan de la estimulación mental y requieren desafíos que mantengan su mente activa.

  • Sociables y leales: forman un fuerte vínculo con sus cuidadores y les gusta participar en la vida diaria del hogar. No suelen ser independientes; buscan atención constante y compañía humana.

  • Muy vocales: su voz es profunda, áspera y característica. No dudan en “hablar” con sus dueños para expresar lo que desean, desde comida hasta afecto o atención. Esta vocalización es parte de su encanto y también una señal de su fuerte personalidad.

  • Cariñosos y juguetones: Disfrutan del contacto físico, los mimos y los juegos interactivos. Los juguetes para gatos ayudan a estimularlos y reforzar el vínculo con sus cuidadores. Son ideales para familias con niños o personas que pasen tiempo en casa, ya que necesitan constante interacción para estar equilibrados.

  • Sensibles a la soledad: debido a su naturaleza sociable, el siamés puede sufrir ansiedad si pasa muchas horas solo. Por eso, es recomendable que tenga otro gato como compañero o un entorno rico en estímulos cuando los humanos están ausentes.
Caracter gato siames

En resumen, el gato siamés combina una apariencia llamativa con un carácter extrovertido e intensamente afectuoso.

Es una raza ideal para personas que buscan un compañero felino activo, comunicativo y lleno de personalidad.

3. Cuidados esenciales del gato siamés

El gato siamés, con su energía, inteligencia y sensibilidad, requiere cuidados específicos para garantizar su bienestar físico y emocional.

No es una raza que se adapte fácilmente a la indiferencia o al abandono emocional, por lo que adoptar uno implica un compromiso real con su calidad de vida.

Alimentación

El siamés es un gato muy activo y con un metabolismo acelerado, por lo que necesita una dieta de alta calidad, rica en proteínas animales. Se recomienda:

  • Alimentos formulados para razas activas o de pelo corto.
  • Preferiblemente pienso alto en carne, sin cereales ni subproductos.
  • Alternar con comida húmeda para favorecer la hidratación y la salud renal.
  • Supervisar las raciones: aunque es delgado por naturaleza, si no se ejercita lo suficiente, puede desarrollar sobrepeso, especialmente en la edad adulta.
Alimentación Gatos siameses

Consultar con un veterinario es clave para ajustar la dieta según la etapa de vida (cachorro, adulto o senior) y posibles condiciones médicas.

Cepillado y cuidados del pelaje

El pelaje del siamés es corto, fino y de caída moderada. Aunque no necesita cuidados tan intensivos como otras razas de pelo largo, el cepillado semanal es beneficioso para:

  • Eliminar pelo muerto y reducir bolas de pelo.
  • Estimular la circulación y mantener el brillo natural de su pelaje.
  • Reforzar el vínculo con su tutor mediante el contacto físico.
Cuidado de pelaje gato siames

No es necesario bañarlo salvo en casos excepcionales (ensuciamiento, problemas dermatológicos), ya que su pelaje se mantiene limpio de forma natural.

Estimulación mental y ejercicio

El gato siamés necesita estimulación mental diaria para evitar el aburrimiento y la ansiedad. Su alta inteligencia y energía requieren:

  • Juguetes interactivos, puzzles alimenticios y circuitos con pelotas.
  • Rascadores verticales y horizontales para ejercitar músculos y uñas.
  • Sesiones de juego con el humano (cintas, plumas, láser).
  • Paseos con arnés, si se acostumbra desde pequeño, pueden ser muy enriquecedores.

Un entorno enriquecido es fundamental para prevenir comportamientos destructivos o maullidos excesivos por frustración.

Salud general

El gato siamés es, en términos generales, una raza saludable y longeva, con una esperanza de vida que suele superar los 15 años cuando recibe los cuidados adecuados.

Sin embargo, algunas líneas, especialmente la variedad moderna, presentan una predisposición genética a ciertas condiciones médicas que conviene tener en cuenta:

  • Problemas respiratorios: debido a la estructura más afinada de su cráneo (especialmente en los siameses modernos), pueden presentarse dificultades respiratorias leves, sobre todo en ambientes con polvo o alérgenos.

  • Miocardiopatía hipertrófica (MCH): una enfermedad cardíaca común en varias razas puras, que provoca el engrosamiento del músculo cardíaco y puede afectar el funcionamiento del corazón. Es recomendable realizar controles cardiológicos periódicos en gatos de líneas genéticas sensibles.

  • Problemas dentales: como la gingivitis crónica o la reabsorción dental felina, que pueden causar dolor, pérdida de piezas dentales y dificultad para alimentarse. Una higiene dental preventiva y revisiones veterinarias frecuentes son clave para detectarlas a tiempo.

  • Estrabismo y nistagmo: más comunes en los siameses tradicionales, estos trastornos oculares suelen ser congénitos. Aunque no suelen afectar la calidad de vida del gato, pueden provocar una mirada cruzada (estrabismo) o movimientos involuntarios del globo ocular (nistagmo).

Aunque el gato siamés es generalmente robusto y saludable, ciertas líneas especialmente las modernas pueden presentar vulnerabilidades asociadas a la crianza selectiva.

Las enfermedades cardíacas, respiratorias y dentales son las más relevantes desde el punto de vista veterinario, aunque también existen particularidades genéticas como el estrabismo, más comunes en los siameses tradicionales.

Estas condiciones, si bien no siempre son graves, requieren un seguimiento preventivo y una atención continua por parte del cuidador.

Salud del gato siames

Con una atención médica adecuada, revisiones periódicas y un entorno saludable, el gato siamés puede disfrutar de una vida larga y de alta calidad.

Conocer sus posibles predisposiciones no debe ser motivo de alarma, sino una herramienta para anticiparse y ofrecerle los cuidados que necesita.

Su energía, inteligencia y vínculo emocional con sus dueños hacen del siamés un compañero excepcional, siempre que se priorice su bienestar físico y emocional de forma integral.

Afecto y compañía

El siamés es un gato que no tolera bien la soledad. Necesita contacto humano frecuente y afecto constante. Entre sus necesidades emocionales destacan:

  • Preferencia por hogares donde alguien esté presente gran parte del día.
  • Si se queda solo durante muchas horas, se recomienda adoptar un segundo gato para hacerle compañía (idealmente otro siamés o raza compatible).
  • Responde muy bien a la estimulación positiva y al refuerzo afectivo (caricias, voz suave, juegos compartidos).

Privarlo de compañía puede desencadenar problemas de conducta como maullidos excesivos, depresión o ansiedad por separación.

En resumen, el siamés requiere cuidados que van más allá de lo físico: es una raza que demanda presencia, interacción y cariño constante.

Bien atendido, puede ser un compañero leal, sano y feliz durante muchos años.

4. Popularidad en España

En las últimas décadas, el gato siamés ha ganado un lugar destacado en muchos hogares españoles. Su carácter afectuoso, inteligencia y belleza particular lo han convertido en una raza cada vez más apreciada.

Desde principios de los años 2000, se ha observado un interés creciente en razas de gatos con características sociables y comunicativas, como el siamés.

Este aumento de popularidad se ha visto impulsado por una mayor visibilidad en medios digitales y redes sociales, así como por un cambio en las preferencias de los adoptantes, quienes valoran especialmente la conexión emocional con sus mascotas.

Según el I Barómetro Felino de Sanicat (2023), el 11 % de los gatos domésticos en España son siameses, lo que equivale a aproximadamente 644.600 ejemplares, considerando que hay unos 5,86 millones de gatos en el país.

A comienzos de los 2000, esta proporción se estimaba en torno al 8 %, lo que refleja un crecimiento del 38 % en cuota de popularidad relativa de la raza.

Este incremento sostenido confirma que el gato siamés ha dejado de ser una raza poco frecuente para convertirse en uno de los felinos más valorados por las familias españolas, especialmente por su capacidad para formar vínculos emocionales profundos.

📊 Gráfico: Evolución de la popularidad del gato siamés en España (2000–2025)

Evolucion de la popularidad del gato siames

Fuente: Estimaciones basadas en registros de criadores y asociaciones felinas.

El periodo entre 2020 y 2022 mostró un repunte significativo en la adopción de gatos en general, coincidiendo con el confinamiento durante la pandemia de COVID-19.

Durante ese tiempo, el gato siamés fue especialmente valorado por su naturaleza comunicativa y su rol como animal de compañía emocional.

Aunque no existen estadísticas oficiales que cuantifiquen con exactitud el crecimiento de la adopción de esta raza, los datos de asociaciones felinas y criadores reflejan que el siamés se ha consolidado como una de las razas favoritas en España, manteniendo una demanda estable en los últimos años.

Este comportamiento confirma una tendencia clara: el gato siamés ha pasado de ser una raza poco común a un compañero muy valorado por las familias españolas, no solo por su aspecto llamativo, sino también por su capacidad para generar vínculos estrechos, adaptarse a diferentes estilos de vida y ofrecer compañía emocional activa.

Es previsible que el gato siamés continúe siendo protagonista en el mundo felino durante los próximos años, gracias a estas cualidades que lo hacen único.

5. Recomendaciones para futuros adoptantes

Adoptar un gato siamés implica más que admirar su belleza: requiere comprender su personalidad intensa y sus necesidades afectivas.

Esta raza es ideal para quienes buscan un compañero cercano, comunicativo y activo. Antes de dar el paso, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Evalúa tu estilo de vida

El siamés necesita interacción diaria, atención y estimulación mental. Si pasas muchas horas fuera de casa o buscas un gato más independiente, esta raza puede no ser la más adecuada.

En cambio, si trabajas desde casa, vives con familia o ya tienes otras mascotas, será un entorno perfecto para él.

2. Considera la compañía

Esta raza no tolera bien la soledad. Si tu rutina implica muchas ausencias, considera adoptar un segundo gato (idealmente otro siamés o una raza sociable) para que tenga compañía constante y reduzca la ansiedad por separación.

3. Adopta con responsabilidad

Asegúrate de acudir a criadores éticos certificados o refugios y asociaciones de confianza, donde se priorice la salud y el bienestar de los animales.

Evita la compra en lugares sin transparencia, ya que muchas enfermedades genéticas o comportamentales se deben a prácticas de cría irresponsables.

4. Compromiso a largo plazo

El gato siamés puede vivir entre 15 y 20 años, y durante ese tiempo necesitará cuidados constantes, atención veterinaria, afecto y estimulación.

Antes de adoptarlo, reflexiona sobre tu estabilidad personal, económica y emocional a largo plazo.

5. Formación y enriquecimiento

Prepárate para entender y educar a un gato muy inteligente, curioso y vocal. Proporciónale juguetes, rascadores, zonas de descanso y oportunidades para explorar.

La estimulación mental es tan importante como la física en esta raza.

Comportamiento de Gatos siameses

El gato siamés no es simplemente una mascota, sino un compañero cercano que demandará tiempo, afecto y presencia real en tu vida diaria.

Si estás dispuesto a ofrecerle un entorno estable, enriquecido y lleno de cariño, tendrás a cambio uno de los gatos más leales, comunicativos y entrañables que existen.

7. Compra del gato siamés: precios y consideraciones éticas

Si bien muchas personas optan por la adopción, también es común adquirir un gato siamés a través de criadores certificados. En este caso, es fundamental tener en cuenta la calidad de la cría, la salud del animal y el compromiso ético del criador.

¿Cuánto cuesta un gato siamés?

El precio de un gato siamés puede variar significativamente según varios factores, como la línea genética (tradicional o moderna), el pedigrí, el país o ciudad, y la reputación del criador. En España, los precios estimados son los siguientes:

Tipo de siamésPrecio aproximado (€)
Mascota sin pedigrí (cría responsable)400 – 600 €
Gato siamés con pedigrí certificado700 – 1.200 €
Línea de exposición o campeonesDesde 1.200 € hasta 2.000 €

Nota: Si un criador ofrece gatos siameses por precios anormalmente bajos, sin documentación ni garantías sanitarias, es recomendable desconfiar.

Qué debe incluir un criador responsable

Antes de comprar, asegúrate de que el criador:

  • Entregue al gatito con al menos 12 semanas de edad.
  • Proporcione cartilla sanitaria, vacunas al día y desparasitación.
  • Ofrezca certificados de salud y pedigrí, si aplica.
  • Permita visitar el lugar de cría y conocer a los padres.
  • Garantice un entorno limpio, socializado y sin signos de maltrato.

¿Y la adopción?

Si bien la compra es una opción válida cuando se realiza con responsabilidad, siempre se recomienda consultar primero refugios y asociaciones felinas. Muchos siameses (y mestizos con rasgos siameses) esperan una segunda oportunidad en adopción, a menudo con una aportación solidaria mucho menor (entre 100 y 200 €, que suele cubrir vacunas, esterilización y microchip).

Tanto si decides adoptar como comprar, lo más importante es hacerlo con conciencia y responsabilidad. El gato siamés merece un hogar comprometido, estable y amoroso. Invertir en un animal sano y bien socializado desde el inicio evitará problemas de comportamiento y salud a futuro.

Tabla comparativa: Adopción vs. Compra del gato siamés

Si estás considerando tener un gato siamés en tu vida, una de las primeras decisiones que deberás tomar es si adoptar o comprar.

Ambas opciones son válidas, pero presentan diferencias importantes en cuanto a coste, procedencia, documentación y propósito.

A continuación, te ofrecemos una tabla comparativa resumida para ayudarte a elegir la opción que mejor se adapte a tu estilo de vida, valores y expectativas.

Comparativa adopción y compra de gato siames

Como se observa en la tabla, la adopción suele ser una alternativa más económica y solidaria, ideal para quienes desean contribuir al bienestar animal y no buscan características específicas en el gato.

Por otro lado, comprar gatos siamés puede ser adecuado para personas que desean un ejemplar con pedigrí, de una línea genética concreta o con fines de exposición.

En estos casos, es fundamental acudir únicamente a criadores éticos y responsables, que garanticen el bienestar de los animales y entreguen la documentación correspondiente.

Tanto la adopción como la compra de un gato siamés son opciones válidas si se hacen con responsabilidad.

La decisión debe tomarse con conciencia y compromiso, recordando que lo más importante es ofrecer al animal un hogar estable, seguro y lleno de afecto.

Lo esencial es garantizar que el animal reciba los cuidados, la atención y el amor que merece durante toda su vida. Antes de decidir, valora tu estilo de vida, tus recursos y tu compromiso a largo plazo.

7. 🐾 Pets-Stays Insight

En Pets Stays sabemos que dar la bienvenida a un gato Siamés es una decisión emocionante que requiere planificación.

Antes de adoptar, es clave elegir un criador responsable, registrado y con buenas referencias. Solicita siempre la documentación completa del gatito: pedigrí, microchip, cartilla de vacunación, desparasitación y pruebas genéticas.

También es recomendable visitar el entorno donde ha sido criado, asegurándote de que sea limpio, amplio y que favorezca la socialización.

Esta raza necesita atención especial desde el primer día, pues son gatos muy sociables y activos. En Pets Stays te recomendamos preparar espacios interactivos, con zonas para trepar, juguetes variados que estimulen su inteligencia y rascadores resistentes.

Además, asegúrate de contar con productos básicos como un transportín cómodo, una cama acogedora, fuente de agua fresca, comederos estables, cepillo para su pelaje corto y sedoso, arena higiénica y elementos que mantengan su mente y cuerpo activos.

Y si en algún momento necesitas ausentarte, en Pets Stays también te ayudamos a encontrar hoteles y residencias para gatos que cuenten con atención especializada y espacios adaptados.

Así, tu Siamés podrá estar cómodo y seguro incluso cuando tú no estés, garantizando su bienestar en todo momento.ecesidades para garantizar una vida feliz, tanto para el animal como para su familia humana.

🏆 Comunidad Premium

Únete a nuestra comunidad exclusiva

Más de 10.000 Pet Lovers ya están aquí 🐾

Descubre noticias exclusivas, promociones especiales, eventos únicos y lo último del mundo pet-friendly en España. ¡Sigamos dejando huellas juntos!

¡Quiero unirme ahora!🐶
Perrito adorable de la comunidad Pet Lovers

Descubre más tips y artículos que pudieran interesar