La adopción de gatos en España ha registrado un crecimiento constante en la última década, consolidándose como una alternativa cada vez más valorada frente a la compra. Tan s 2023 se adoptaron más de 56 500 gatos, lo que supone un incremento del 3 % con respecto a 2021.
De los gatos recogidos en refugios y protectoras, aproximadamente el 49 % encontraron un nuevo hogar, un dato que refleja tanto el aumento de la concienciación como el esfuerzo de las organizaciones protectoras.
Paralelamente, el número total de gatos en hogares españoles pasó de 4,78 millones en 2023 a 5,86 millones en 2024, con incrementos notables en regiones como Cataluña, que experimentó un crecimiento del 14,4 %.
Desde 2019, el porcentaje de hogares con gatos ha aumentado un 44 %, en gran parte como resultado de la mayor sensibilización sobre el bienestar animal y la conveniencia de los gatos como mascotas en entornos urbanos.
A nivel general, la adopción conjunta de perros y gatos ha crecido un 20 % en los últimos 15 años, según la Fundación Affinity, lo que indica una transformación sostenida en la cultura de tenencia responsable de animales en España.
ÍNDICE
- Por qué adoptar un gato y no comprar
- Comportamiento y crecimiento de la adopción felina en España
- El proceso de adopción paso a paso
- Requisitos legales y cuidados iniciales
- Consejos clave para una adopción responsable
- Dónde adoptar: principales protectoras y asociaciones
- Preguntas frecuentes
- 🐾 Pets-Stays Insight
1. Por qué adoptar un gato y no comprar
Adoptar es mucho más que simplemente llevar un animal a casa; es un acto de amor que tiene el poder de transformar vidas, tanto la del gato como la del adoptante.
Cada día, muchos gatos se ven obligados a sobrevivir en las calles, enfrentando condiciones duras, falta de alimento, refugio y atención médica. Estos animales vulnerables necesitan una segunda oportunidad para vivir con seguridad y cariño.
Al optar por la adopción, no solo brindamos ese nuevo comienzo a un ser que lo necesita, sino que también contribuimos a reducir la cría irresponsable y el tráfico ilegal de mascotas, problemas que afectan gravemente el bienestar animal y el equilibrio social. Adoptar es una forma de promover una cultura de respeto y responsabilidad hacia los animales.
Además, los gatos que provienen de refugios ya cuentan con las vacunas necesarias, están desparasitados e incluso esterilizados, lo que facilita su adaptación y garantiza una convivencia saludable en el nuevo hogar. Esto implica menos preocupaciones para quienes deciden abrir las puertas de su casa a un nuevo compañero.
Hoy en día, también existen soluciones para quienes desean adoptar pero se preocupan por sus viajes o vacaciones. Las residencias para gatos ofrecen un entorno seguro y especializado donde tu compañero puede quedarse temporalmente con todos los cuidados que merece, permitiéndote conciliar tu estilo de vida con la adopción responsable.
Adoptar es una decisión consciente y solidaria que no solo salva una vida, sino que también genera un impacto positivo en la comunidad y en la manera en que entendemos la relación con los animales. Al adoptar, no solo ganamos un amigo fiel, sino que también participamos activamente en la construcción de un mundo más justo y compasivo para todos.

2. Comportamiento y crecimiento de la adopción de gatos en España
En los últimos cinco años, la adopción de gatos en España ha mostrado una evolución marcada por factores sociales y coyunturales como la pandemia, el crecimiento de la concienciación ciudadana y la labor activa de las protectoras.
En 2019, se adoptaron aproximadamente 60 000 gatos, una cifra que se incrementó notablemente en 2020 durante el confinamiento, alcanzando un estimado de 66 000 adopciones, lo que representa un aumento del 10 %. Este pico coincidió con la búsqueda de compañía durante el aislamiento domiciliario.
En 2021, las cifras se estabilizaron nuevamente en torno a las 60 000 adopciones, aunque el porcentaje de animales adoptados en relación con los recogidos fue del 51 %, una cifra que reflejaba una ligera caída en la eficacia de adopciones tras el repunte del año anterior.
El año 2022 presentó un leve descenso, con cerca de 55 000 a 56 000 gatos adoptados, posiblemente debido al retorno a la normalidad postpandemia y a un menor número de adopciones impulsivas.
Finalmente, en 2023 se registró una recuperación con 56 500 gatos adoptados, lo que representa un crecimiento del 3 % respecto a 2021. Este repunte sugiere que, aunque las cifras de adopción no han alcanzado nuevamente el máximo de 2020, la tendencia general es positiva y sostenida.
Además, el número de gatos en hogares españoles aumentó considerablemente, superando los 5,8 millones en 2024, lo que confirma una creciente preferencia por el gato como animal de compañía en entornos urbanos.
Esta evolución no solo refleja una mayor responsabilidad social en torno al bienestar animal, sino también el impacto positivo de campañas informativas, mejoras en la gestión de protectoras y el papel de las redes sociales para visibilizar la realidad de los gatos abandonados.

El gráfico circular muestra una evolución relativamente estable en el volumen de adopciones de gatos en España durante los últimos seis años, con algunos picos y descensos explicables por factores sociales.
El año 2020 destaca como el de mayor proporción de adopciones, impulsado por el confinamiento domiciliario durante la pandemia de COVID-19, que generó un aumento del interés por la compañía animal.
Aunque los años siguientes reflejan una ligera caída, el dato de 2024, con una estimación de 58 600 adopciones, representa una recuperación significativa y confirma la tendencia ascendente en el compromiso social hacia el bienestar felino.
Esta distribución pone de manifiesto una progresiva normalización del acto de adoptar como primera opción a la hora de incorporar un animal de compañía, respaldada por campañas de sensibilización, la labor de asociaciones protectoras y un cambio cultural que apuesta por la tenencia responsable.
En conjunto, los datos reflejan una sociedad cada vez más consciente y comprometida, donde la adopción de gatos se consolida como una práctica ética, necesaria y en crecimiento sostenido.
3. El proceso de adopción de gato paso a paso
Adoptar un gato es una decisión hermosa, pero también una gran responsabilidad. Para asegurar que la experiencia sea positiva tanto para el animal como para la persona adoptante, es importante conocer y respetar cada paso del proceso.
A continuación, te explicamos cómo suele desarrollarse la adopción, desde la reflexión inicial hasta la llegada del nuevo miembro a tu hogar.
1. Reflexión personal:
Antes de adoptar, es fundamental evaluar si puedes asumir la responsabilidad de cuidar a un gato durante toda su vida, que puede superar los 10 o 15 años. Considera tu estilo de vida, estabilidad, tiempo disponible y recursos económicos.
2. Contacto con entidades responsables:
Busca asociaciones protectoras o refugios reconocidos, preferiblemente con buenas referencias y un enfoque ético en el bienestar animal.
3. Formulario de preadopción:
Completa un cuestionario donde se te pedirá información sobre tu entorno, hábitos, experiencia con animales y motivaciones para adoptar. Esto ayuda a garantizar una buena compatibilidad entre tú y el animal.
4. Entrevista o visita previa:
Algunas protectoras realizan entrevistas personales o visitas a domicilio para conocerte mejor y asegurarse de que el entorno es adecuado para el gato.
5. Firma del contrato de adopción:
Si todo va bien, se formaliza la adopción con un contrato que establece compromisos de cuidado, bienestar y, en algunos casos, seguimiento posterior.
6. Aportación económica simbólica:
Se solicita una contribución que suele cubrir parte de los gastos veterinarios, como vacunas, desparasitación, microchip y esterilización. Esta cantidad varía entre 50 y 120 euros, dependiendo del centro.
7. Adaptación al nuevo hogar:
Una vez en casa, es recomendable preparar una zona tranquila y segura donde el gato pueda adaptarse poco a poco a su nuevo entorno.
Incluir elementos como rascadores, escondites y juguetes para gatos ayudará a que se sienta más cómodo y estimulado desde el primer día. La paciencia y el respeto a su ritmo son clave durante esta etapa.
Adoptar no es un simple trámite, sino el inicio de una relación basada en el respeto, el compromiso y el cariño.
Seguir cada uno de estos pasos con conciencia y responsabilidad no solo garantiza el bienestar del gato, sino que también prepara el camino para una convivencia plena y feliz.
Si estás listo para dar este paso, recuerda: no estás solo, las protectoras te acompañarán en el camino y el vínculo que formarás con tu nuevo compañero será, sin duda, inolvidable.

4. Requisitos legales y cuidados iniciales
Una vez adoptado, es importante cumplir con ciertos requisitos legales y ofrecer al gato los cuidados necesarios para garantizar su bienestar desde el primer día.
Requisitos legales:
- Identificación con microchip: Obligatoria en muchas comunidades autónomas. Permite localizar al animal en caso de pérdida y demostrar la titularidad legal.
- Cartilla veterinaria actualizada: Debe incluir todas las vacunas necesarias, según la normativa y las recomendaciones del veterinario.
- Esterilización: En la mayoría de los casos, el gato ya estará esterilizado. Si no es así, el adoptante deberá comprometerse a hacerlo en un plazo acordado, como parte del contrato de adopción.
Recomendación: Los ayuntamientos pueden desempeñar un papel clave en la promoción de la adopción responsable, ofreciendo campañas informativas, incentivos a la esterilización, apoyo a las protectoras locales y colaboración en la difusión de animales en adopción.
Cuidados básicos en el nuevo hogar:
- Arenero limpio y accesible: Ubicado en un lugar tranquilo y alejado de su zona de comida.
- Alimentación adecuada: Comida de calidad adaptada a su edad, estado de salud y nivel de actividad.
- Entorno enriquecido: Espacios elevados, escondites y zonas de descanso seguras donde pueda observar y relajarse.
- Rascadores: Indispensables para que el gato libere energía, mantenga sus uñas sanas y evite dañar los muebles.
Cumplir con los requisitos legales y proporcionar al gato un entorno seguro, limpio y estimulante es esencial para garantizar una transición tranquila y una vida saludable.
Estos primeros cuidados no solo favorecen su bienestar físico y emocional, sino que también sientan las bases para una convivencia armoniosa.
Adoptar implica compromiso, pero también es una oportunidad maravillosa para crear un vínculo profundo y duradero con tu nuevo compañero felino.

5. Consejos clave para una adopción responsable
Adoptar a un gato es un acto de generosidad, pero también conlleva un compromiso serio que requiere preparación, paciencia y dedicación. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones esenciales para asegurar una adopción exitosa y una convivencia feliz:
- Evita adoptar por impulso: Asegúrate de que estás tomando una decisión consciente, informada y pensada a largo plazo. Un gato puede acompañarte durante más de 15 años.
- Prepara tu hogar antes de su llegada: Acondiciona un espacio seguro y tranquilo donde pueda adaptarse poco a poco. Esto incluye el arenero, comida, agua, rascadores y escondites.
- Respeta su ritmo de adaptación: Cada gato tiene su propio carácter. Algunos se sienten cómodos en pocas horas; otros necesitan días o incluso semanas para confiar. La paciencia es clave.
- Evita que salga a la calle sin supervisión: La vida en exteriores expone a los gatos a múltiples riesgos: atropellos, peleas, enfermedades o desapariciones. Opta por entornos seguros o supervisados.
- Realiza controles veterinarios regulares: Aunque parezca sano, un seguimiento veterinario periódico es fundamental para prevenir enfermedades y mantener su bienestar.
- Enriquece su entorno: Proporciónale estímulos físicos y mentales mediante juguetes, rascadores, zonas elevadas y ventanas desde las que pueda observar el exterior. Un entorno estimulante evita el aburrimiento y favorece su equilibrio emocional.
La adopción responsable comienza mucho antes de llevar al gato a casa y continúa durante toda su vida. Con compromiso, cariño y atención a sus necesidades, estarás construyendo una relación sólida basada en el respeto y el bienestar mutuo. Adoptar es dar una oportunidad… y también recibir una amistad incondicional.
6. Dónde adoptar: principales protectoras y asociaciones
En España existen numerosas organizaciones serias y comprometidas con el bienestar animal. Muchos de estos centros de adopción para gatos se dedican exclusivamente al rescate, cuidado y búsqueda de hogares responsables para felinos en situación de abandono.
Algunas de las más destacadas son:
- El Refugio (Madrid)
- Madrid Felina
- SOS Felinos
- Gats de Gràcia (Barcelona)
- Protectora de Animales de Málaga
- Aristochat (Málaga – protectora 100 % libre de sacrificio)
- Animales Sin Hogar (Valencia)
Estas entidades realizan un proceso de adopción riguroso: evalúan el perfil del adoptante, ofrecen asesoramiento personalizado, realizan seguimientos tras la adopción y garantizan que cada animal sea entregado en condiciones óptimas de salud y bienestar.

7. Preguntas frecuentes
Generalmente entre 50 y 120 €, que cubren vacunas, chip y esterilización. No es una “venta”, sino una cuota de recuperación de gastos.
Sí, pero se recomienda hacer una introducción progresiva entre los animales, con supervisión y espacios separados al principio.
No hay problema mientras el gato tenga zonas para esconderse, descansar y jugar. Lo importante es el ambiente, no el tamaño.
En muchas comunidades autónomas sí lo es. Además, es fundamental para localizar al gato si se pierde.
Claro. Muchos gatos adultos son tranquilos, ya educados, y agradecen enormemente el cariño. Son excelentes compañeros.
8. 🐾 Pets-Stays Insight
En Pets-Stays sabemos que adoptar a un gato es un compromiso a largo plazo, que va mucho más allá de darle un hogar. Implica pensar en su bienestar todos los días… incluso cuando tú estás de vacaciones.
Por eso, celebramos el crecimiento de los centros especializados y residencias para gatos, espacios diseñados para brindar seguridad, calma y atención personalizada mientras estás fuera. Estas residencias no son simples guarderías: son entornos enriquecidos que respetan el ritmo y la personalidad de cada felino, con suites individuales, zonas tranquilas de descanso, rascadores, vigilancia constante y cuidadores con experiencia.
Si estás pensando en adoptar, es importante saber que hoy existen soluciones responsables para cada etapa de la convivencia. En Pets-Stays te ayudamos a encontrar el lugar ideal donde tu gato pueda estar cuidado y cómodo cuando tú no estés en casa. Porque adoptar también es planificar su bienestar… en todo momento.