El Maine Coon es una de las razas de gatos más queridas y reconocibles del mundo, conocida por su gran tamaño, pelaje majestuoso y personalidad equilibrada.
Estas características lo convierten en una opción ideal para familias y amantes de los gatos que buscan una mascota cariñosa, inteligente y visualmente impresionante.
En España, la popularidad del Maine Coon ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años.
Según datos de asociaciones felinas y criadores autorizados, la demanda de esta raza ha aumentado más del 25 % en la última década, consolidándose como una de las favoritas en hogares españoles.
Este auge se debe no solo a su aspecto imponente, sino también a su carácter sociable y adaptable, perfecto para la vida familiar.
Además, al interesarse por esta raza, muchas personas también se preguntan por el maine coon precio, ya que puede variar según el criador, la pureza del linaje y los cuidados ofrecidos durante los primeros meses de vida.
Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para conocer, cuidar y convivir con un Maine Coon en España, desde su origen hasta recomendaciones prácticas para su bienestar.
Índice
- Crecimiento del Maine Coon en hogares Españoles
- Origen y Apariencia de la raza Maine Coon
- Carácter y Comportamiento de la raza Maine Coon
- Cuidados Generales de la raza Maine Coon
- Alimentación de la raza Maine Coon
- Salud y Enfermedades Comunes de la raza Maine Coon
- Precio en España de la raza Maine Coon
- 🐾 Pets-Stays Insight
1. Crecimiento del Maine Coon en hogares españoles
En los últimos cinco años, la población felina en los hogares españoles ha crecido de forma sostenida.
Esta tendencia refleja un cambio en las preferencias de las familias, cada vez más interesadas en razas de gatos sociables, inteligentes y de gran presencia física, como el Maine Coon.
El crecimiento del número total de gatos registrados en España ofrece un contexto clave para entender por qué esta raza ha ganado popularidad de forma tan marcada.

En 2019, se registraban aproximadamente 5.9 millones de gatos en España. Para 2020, esta cifra aumentó hasta los 6.8 millones, lo que representa un crecimiento de 900,000 nuevos gatos en solo un año.
En 2021, se contabilizaron 7.5 millones, es decir, 700,000 más respecto al año anterior. En 2022, el número llegó a 8.0 millones, sumando otros 500,000 gatos, y finalmente, en 2023, la cifra alcanzó los 8.6 millones, con un crecimiento adicional de 600,000 gatos.
Este crecimiento acumulado de 2.7 millones de gatos entre 2019 y 2023 demuestra una tendencia sólida.
Dentro de esta expansión general, razas como el Maine Coon han sido especialmente buscadas, tanto por su carácter equilibrado como por su impresionante aspecto físico.
Lo que ha llevado a un aumento notable en la demanda de criadores especializados y en consultas sobre cuidados y espacios adaptados, como hoteles y residencias para gatos.
La evolución de la tenencia de gatos en España entre 2019 y 2023 confirma el auge sostenido del interés por los felinos como animales de compañía.
Con un incremento de más de 2.7 millones de gatos en cinco años, es evidente que los hogares españoles están cada vez más abiertos a incluir gatos en su dinámica familiar.
Esta realidad ha impulsado también el crecimiento de razas específicas como el Maine Coon en España, y ha generado una mayor necesidad de servicios especializados como alimentación premium, atención veterinaria personalizada, y opciones de alojamiento como hoteles y residencias para gatos.
El panorama actual no solo muestra una mayor cantidad de gatos, sino una cultura felina en expansión.
Para comprender mejor por qué el Maine Coon ha conquistado tantos hogares en España, es esencial conocer sus orígenes y las características físicas que lo hacen tan especial.
2. Origen y Apariencia de la Raza Maine Coon
El Maine Coon es una de las razas naturales más antiguas de América del Norte. Se cree que desciende de gatos europeos llevados por marineros y adaptados al duro clima del noreste de EE. UU.

Sin embargo, existen múltiples teorías populares y leyendas sobre su origen:
Una de las más curiosas sugiere que el Maine Coon proviene de cruces entre gatos domésticos y mapaches debido a su cola espesa y peluda (aunque biológicamente imposible).
Otra versión romántica atribuye su llegada a América a gatos de Angora traídos por María Antonieta durante su fallido intento de huida a EE. UU.
También se ha propuesto que los vikingos pudieron haber llevado a bordo gatos de tipo nórdico, posiblemente ancestros del Bosque de Noruega, que habrían contribuido genéticamente al Maine Coon.
Su cuerpo es grande, musculoso, de pecho ancho, y posee una cola larga y peluda. El pelaje es semilargo, denso, y resistente al agua, ideal para climas fríos. Sus orejas tienen característicos mechones en la punta (tipo lince).

3. Carácter y Comportamiento de la raza Maine Coon
El Maine Coon es reconocido mundialmente por su temperamento equilibrado y afectuoso, lo que lo convierte en una de las razas más recomendadas para convivir en hogares familiares.
Su carácter afable y sociable le permite adaptarse sin dificultad a la presencia de niños, otras mascotas e incluso perros, mostrando una notable tolerancia y paciencia que es poco común en otras razas de gatos.

A pesar de su imponente tamaño, el Maine Coon es un gato tranquilo y calmado, lejos de ser agresivo o dominante.
Esta raza destaca por su inteligencia y curiosidad natural, lo que facilita su adiestramiento en juegos y actividades que estimulan su mente.
Les encanta interactuar con sus dueños y suelen aprender rápidamente trucos o responder a órdenes básicas, lo que los hace ideales para juegos que implican búsqueda, persecución o resolución de pequeños retos.
Una particularidad distintiva de su comportamiento es su forma de comunicarse: en lugar de maullidos fuertes o insistentes, el Maine Coon emite un característico “gorjeo” o una serie de sonidos suaves y melodiosos que reflejan su estado de ánimo, ya sea para pedir atención, expresar satisfacción o simplemente interactuar con su entorno.
Otra curiosidad que sorprende a muchos es su fascinación por el agua. A diferencia de la mayoría de los gatos, que suelen evitarla, muchos Maine Coons disfrutan jugar con el agua, beber de fuentes o incluso chapotear en recipientes.
Esta característica podría estar relacionada con su origen en climas fríos y húmedos, donde su pelaje denso y resistente al agua le ayuda a mantenerse seco y cálido.
En resumen, el Maine Coon combina un temperamento dulce y pacífico con una naturaleza juguetona e inteligente, haciendo de él una compañía leal y divertida para personas de todas las edades.
4. Cuidados Generales de la raza Maine Coon
El mantenimiento de un Maine Coon requiere una dedicación moderada-alta debido a su tamaño imponente y, sobre todo, a su pelaje semilargo, denso y resistente al agua.
Un cuidado adecuado no solo garantiza que luzca saludable y hermoso, sino que también previene problemas comunes como nudos, acumulación de suciedad o malestar en la piel.
Cepillado:
El cepillado es fundamental para evitar la formación de nudos y enredos, especialmente en la zona del cuello, detrás de las orejas y la cola, donde el pelo es más largo y propenso a enredarse.
Se recomienda cepillarlos de 2 a 3 veces por semana utilizando peines y cepillos específicos para razas de pelaje largo.
Esto ayuda también a controlar la caída del pelo y reduce la cantidad de pelo que pueden ingerir durante el acicalamiento, previniendo problemas digestivos.
Durante las épocas de muda, es aconsejable aumentar la frecuencia del cepillado para evitar bolas de pelo.

Baños ocasionales:
Aunque no es imprescindible bañar al Maine Coon, la raza suele tolerar bien el agua, lo que facilita su limpieza cuando es necesario.
Un baño ocasional, cada pocos meses o cuando el gato se ensucie, ayuda a mantener su pelaje limpio y libre de olores.
Es recomendable usar champús específicos para gatos y asegurarse de secarlo bien para evitar resfriados.

Visitas veterinarias:
Las revisiones veterinarias regulares son clave para detectar a tiempo posibles problemas de salud, sobre todo considerando las predisposiciones genéticas de la raza.
Se aconseja acudir al veterinario cada 6 a 12 meses para chequeos generales que incluyan control dental, vacunación, desparasitación y evaluación cardiaca, ya que enfermedades como la miocardiopatía hipertrófica son comunes en Maine Coons.

Ejercicio y enriquecimiento ambiental:
Debido a su gran tamaño y naturaleza activa, el Maine Coon necesita abundante ejercicio y estimulación mental para mantenerse saludable y evitar problemas de sobrepeso o aburrimiento.
Proporcionar un ambiente enriquecido con rascadores grandes, túneles para gatos, pelotas interactivas y juguetes con catnip es esencial.
También disfrutan de los juguetes para gatos que desafían su inteligencia, como circuitos de comida o dispensadores que les obligan a “cazar” su alimento, lo que satisface su instinto natural de depredador.
Las torres altas, árboles para gatos y estantes en la pared son ideales para que puedan trepar y observar su entorno desde las alturas, actividad que estimula su agilidad física y mental.
Además, las cañas con plumas o juguetes móviles fomentan el juego interactivo con sus dueños, fortaleciendo el vínculo afectivo.

Cuidados adicionales:
Es importante también mantener limadas sus uñas para evitar arañazos involuntarios y revisar regularmente sus orejas para prevenir infecciones.
Una alimentación equilibrada y adecuada a sus necesidades nutricionales complementa estos cuidados para garantizar una vida larga y saludable.
5. Alimentación de la raza Maine Coon
El Maine Coon requiere una dieta equilibrada y cuidadosamente adaptada a su gran tamaño, nivel de actividad y etapa de vida.
Debido a su complexión robusta y metabolismo particular, una alimentación adecuada es clave para mantener su salud general, prevenir el sobrepeso y favorecer un pelaje brillante y articulaciones saludables.

Dieta balanceada:
Lo ideal es ofrecer una combinación de alimento seco y húmedo de alta calidad. El alimento seco ayuda a mantener la salud dental al reducir la formación de sarro, mientras que el alimento húmedo contribuye a una hidratación óptima y es más palatable para el gato.
Marcas reconocidas como Royal Canin, con sus líneas específicas para Maine Coon o para gatos esterilizados (“Sterilised”), Hill’s Science Plan y Purina Pro Plan, disponen de fórmulas diseñadas especialmente para razas grandes.
Estas incluyen nutrientes clave para favorecer la salud articular como glucosamina y condroitina, proteínas de alta calidad para el mantenimiento muscular, y ácidos grasos esenciales que mejoran la textura y brillo del pelaje.
Fraccionamiento y control de raciones:
Se recomienda dividir la alimentación diaria en 2 a 3 tomas para evitar que el gato coma demasiado rápido o en exceso, lo que reduce el riesgo de atracones y problemas digestivos.
Ajustar las porciones según el peso, edad, nivel de actividad y condición corporal es fundamental para prevenir la obesidad, que es un problema común en gatos grandes y sedentarios.
Prevención de la obesidad:
Controlar las cantidades recomendadas y fomentar el ejercicio regular son pilares para evitar el sobrepeso, que puede generar complicaciones como problemas articulares, diabetes o enfermedades cardiovasculares.
El Maine Coon, aunque activo, puede volverse menos activo en ambientes domésticos, por lo que el enriquecimiento ambiental y la interacción con juguetes son importantes para mantenerlo en forma.

Suplementos beneficiosos:
Los ácidos grasos Omega-3, especialmente EPA y DHA, aportan beneficios significativos en la salud articular y dermatológica.
Estos nutrientes ayudan a reducir la inflamación, mantienen las articulaciones lubricadas y favorecen un pelaje brillante y saludable.
Pueden administrarse mediante suplementos específicos o incluirse en la dieta a través de ingredientes naturales como el pescado azul, siempre bajo supervisión veterinaria para ajustar dosis y evitar excesos.
Hidratación:
Aunque el Maine Coon tolera bien el agua, es esencial asegurar que siempre tenga acceso a agua fresca para favorecer una buena hidratación, especialmente si la dieta es mayormente seca.
Algunos propietarios optan por fuentes de agua especiales para gatos, que incentivan la bebida constante.

6. Salud y Enfermedades Comunes de la raza Maine Coon
Esta raza está predispuesta a algunas enfermedades hereditarias:
- Miocardiopatía hipertrófica (HCM): Enfermedad del corazón que puede manifestarse con dificultad para respirar, letargo o desmayos. Las revisiones veterinarias periódicas con ecocardiogramas ayudan a detectarla a tiempo.
- Displasia de cadera: Más frecuente en machos. Puede causar cojera, rigidez al levantarse o rechazo al ejercicio. Un diagnóstico precoz permite aliviar los síntomas con control del peso, ejercicio moderado o tratamiento veterinario.
- Atrofia muscular espinal (SMA): Afecta la movilidad y coordinación. Suele aparecer en las primeras semanas de vida con debilidad muscular y problemas al caminar. No tiene cura, pero puede manejarse con cuidados específicos.
- Poliquistosis renal: Provoca la formación de quistes en los riñones. Los síntomas incluyen aumento de la sed, pérdida de apetito y pérdida de peso. Se recomienda control veterinario regular y análisis de sangre y orina para su detección temprana.
Los criadores responsables suelen realizar pruebas genéticas para detectar estas condiciones.
7. Precio en España de la raza Maine Coon
Desde la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal en 2024, la venta de gatos en España está estrictamente regulada para garantizar el bienestar de los animales y evitar la proliferación de criadores no responsables o condiciones inadecuadas.

Según esta normativa, la comercialización de gatos, incluyendo el Maine Coon, solo está permitida a través de criadores registrados y autorizados por las autoridades competentes.
Estos criadores deben cumplir con estándares de calidad en la cría, cuidados sanitarios, socialización de los gatitos y condiciones higiénicas, lo que aporta mayor seguridad y confianza a los futuros propietarios.
Precio medio:
El costo de adquirir un Maine Coon de compañía en España suele situarse entre 750 y 800 euros. Este rango refleja la calidad genética del animal, su salud, y la reputación del criador, además de cubrir gastos veterinarios básicos como vacunas, microchip y desparasitación.
Líneas de alta calidad o de exposición:
Para ejemplares destinados a concursos, exposiciones o con pedigrí de alta calidad genética, los precios pueden elevarse considerablemente, llegando a oscilar entre 1.000 y 1.600 euros o incluso más.
Estos gatos suelen provenir de líneas de sangre selectas, con certificados de salud genética y características morfológicas que cumplen rigurosamente con los estándares de la raza.
Adopciones y alternativas:
Aunque es menos común encontrar Maine Coon en adopción, algunas asociaciones protectoras y refugios especializados pueden ofrecer gatos adultos o cruces de esta raza para adopción.
Adoptar es una opción responsable que ayuda a reducir el abandono animal, aunque es importante investigar bien el historial y estado de salud del gato.
Además, la demanda creciente ha impulsado la creación de programas de adopción que facilitan la integración de estos gatos en nuevos hogares.

8. 🐾 Pets-Stays Insight
En Pets Stays sabemos que dar la bienvenida a un Maine Coon es una decisión emocionante que requiere planificación.
Antes de adoptar, es clave elegir un criador responsable, registrado y con buenas referencias. Solicita siempre la documentación completa del gatito: pedigrí, microchip, cartilla de vacunación, desparasitación y pruebas genéticas.
También es recomendable visitar el entorno donde ha sido criado, asegurándote de que sea limpio, amplio y que favorezca la socialización.
Esta raza necesita un entorno adaptado desde el primer día. En Pets Stays te recomendamos preparar zonas altas para trepar, juguetes variados, areneros amplios y comida adecuada.
Además, asegúrate de contar con productos básicos como un transportín cómodo, una cama espaciosa, fuente de agua, comederos estables, cepillo para su pelaje largo, arena higiénica y elementos que estimulen su curiosidad y energía.
Y si en algún momento necesitas ausentarte, en Pets Stays también te ayudamos a encontrar hoteles y residencias para gatos que cuenten con atención especializada y espacios adaptados.
Así, tu Maine Coon podrá estar cómodo y seguro incluso cuando tú no estés, garantizando su bienestar en todo momento.